Bogota Tiempo - EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes

Bogota -

EN LAS NOTICIAS

EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes / Foto: William WEST - AFP

EEUU pone fin a las exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes

Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin el viernes a las 00H01 locales (04H00 GMT), lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial.

Tamaño del texto:

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Vencido el plazo, el presidente republicano Donald Trump decidió por un decreto firmado el 30 de julio que las exenciones se eliminarán con la intención de "poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos".

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos pequeños paquetes contendrían el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud que fueron incautados durante 2024,

Poner fin a esas exenciones "permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos", declaró un funcionario estadounidense.

Washington justifica la medida por la explosión en el envío de paquetes postales, que ha pasado, según sus datos, de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024.

De ahora en adelante, los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones. Esto representa un mínimo del 10%, o del 15% para los que vengan desde la Unión Europea (UE) y hasta del 50% para India y Brasil, por ejemplo.

Solo los regalos o envíos personales con un valor inferior a 100 dólares se beneficiarán de la exención.

Incluso antes de su entrada en vigor, la medida había desatado un frenesí y ya comenzaba a perturbar el envío de paquetes a Estados Unidos.

La Unión Postal Universal de las Naciones Unidas informó el martes que los operadores postales de 25 países miembros habían suspendido sus servicios hacia Estados Unidos, debido a la incertidumbre previa a la medida.

Entre ellos se encuentran servicios postales europeos como los de Alemania, Francia e Italia, pero también de países como México, Australia, India y Japón.

- "No es una sorpresa" -

La razón invocada es la brevedad del plazo para implementar la medida, mientras que el texto establece que corresponde a los "transportistas y otras partes autorizadas recaudar por adelantado, de los remitentes, los aranceles", antes de transferirlos a la CBP, según la agencia postal de la ONU.

"Ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos", confirmó a la AFP un responsable de La Poste en Francia.

Pero para el gobierno, "los servicios postales extranjeros deben reconsiderar el control y uso del correo internacional con vistas a prevenir el tráfico y evitar los aranceles", según un funcionario.

El fin de la exención "no es una sorpresa para nadie", apuntó.

Se trata de una dificultad adicional para las pequeñas empresas, en especial las que favorecen este tipo de paquetes. La minorista británica Elizabeth Nieburg, por ejemplo, ha dejado de enviar productos a clientes estadounidenses.

Los compradores estadounidenses representan alrededor del 20% de sus ventas, y Nieburg no ve otra opción que subir los precios si los nuevos aranceles se mantienen. "Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos", lamentó en entrevista con la AFP.

Con sede en California, fabrica fundas protectoras para exteriores en China y México, y ha tenido que eliminar el envío gratuito para sus clientes.

"Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos", refirió Huening a la AFP. "Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado", añadió.

Los pequeños paquetes ya estaban bajo la mira del gobierno anterior, del demócrata de Joe Biden, quien había iniciado una primera investigación sobre el tema.

Trump había publicado un primer decreto que apuntaba específicamente a los pequeños paquetes provenientes de China, que representan la mayoría de los que ingresan a Estados Unidos, enviados en especial por vendedores como Temu, Shein o AliExpress.

Z.Franco--BT