

Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
Europa y la cuenca mediterránea registraron en agosto de 2025 su mes más seco desde que el observatorio de la Unión Europea de ese fenómeno comenzó a recopilar datos en 2012, con más de la mitad (53%) de sus suelos afectados.
Según un análisis de esas cifras realizado por la AFP, esta tasa de sequía es 23 puntos porcentuales superior a la media para agosto entre 2012-2024 (30,1%).
Desde principios de año, cada mes ha batido un récord para su periodo, pero agosto de 2025 es, además, un máximo absoluto.
Existen varios tipos de sequía, que pueden combinarse: sequía meteorológica, sequía del suelo y sequía hidrológica (en los cursos de agua y las capas freáticas).
El indicador del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO) del programa Copernicus, basado en observaciones satelitales, combina el nivel de precipitaciones, la humedad del suelo y el estado de la vegetación. Se divide en tres niveles: vigilancia, aviso y alerta.
En agosto del año pasado, el 36% de los suelos se había visto afectado por la sequía. El récord absoluto anterior, del 52%, se registró en mayo de 2025.
Europa del Este y los Balcanes se vieron muy afectados el mes anterior por la sequía: en Bulgaria, Kosovo, Serbia y Macedonia del Norte, la tasa fue superior o igual al 90%.
En los Balcanes, esta situación favoreció los incendios, que causaron la muerte de al menos dos personas y provocaron la evacuación de miles de habitantes.
Europa occidental también resultó golpeada. En Portugal, el 70% del territorio se vio afectado por la falta de precipitaciones y de humedad en el suelo, una cifra que contrasta con el 5% de julio.
En Francia, donde en agosto se produjo la segunda ola de calor del verano, dos tercios del territorio (66%) sufrían escasez de agua.
Al este del Mediterráneo, varios países afrontaron la sequía: Armenia, Georgia y Líbano, con casi todo el territorio afectado (99%, 97% y 96%, respectivamente).
Turquía, con un 84% de su territorio con déficit hídrico, tuvo que sortear numerosos incendios.
O.Gomez--BT