Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
Un tribunal administrado por Moscú en la región ucraniana ocupada de Donetsk condenó a dos ciudadanos colombianos a 13 años de prisión tras ser acusados de combatir por las fuerzas ucranianas, informó este jueves el fiscal general de Rusia.
La oficina del fiscal dijo en Telegram que Alexander Ante y José Medina fueron condenados por participar como "mercenarios" en las hostilidades del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Medina, de 37 años, y su compatriota Alexander Ante, de 48, ambos exsoldados del ejército colombiano, desaparecieron durante seis semanas tras aterrizar en Venezuela por una escala el 18 de julio de 2024 cuando regresaban a su país.
Los colombianos se alistaron a finales de 2023. Ante partió de Colombia en octubre y Medina, en noviembre.
En julio de 2024, los dos exmilitares planearon retornar juntos a sus hogares en Popayán, departamento del Cauca, en el suroeste. Volaron desde Madrid hasta Caracas, desde donde pretendían seguir su viaje a Bogotá, pero allí sus familiares les perdieron el rastro.
El diario colombiano El Tiempo afirmó que habían sido detenidos en la capital venezolana por la policía de este país aliado de Rusia.
El 28 de agosto de 2024, un tribunal de Moscú anunció la detención provisional de los dos colombianos, acusados de "mercenarios".
Rusia, que lanzó en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, considera sistemáticamente a los extranjeros que luchan en las tropas ucranianas como "mercenarios", un cargo que conlleva hasta 15 años de prisión, y les niega el trato de prisioneros de guerra con las protecciones previstas en la Convención de Ginebra.
- "Mercenarios" -
En un video difundido por el comité de investigación ruso, se ve a José Medina con gorro y chamarra negra mientras es trasladado esposado a una corte en la región de Donetsk.
Otras imágenes de la misma fuente muestran cómo dos uniformados llevan a Ante por un pasillo en el tribunal antes de su comparecencia. También se le escucha presentarse.
Bogotá afirma que decenas de colombianos murieron desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, donde muchos viajaron para tomar las armas contra Rusia.
Varios extranjeros han sido juzgados por tribunales situados en los territorios ucranianos ocupados por Rusia en los últimos tres años.
En mayo, un australiano fue condenado a 13 años de cárcel por haber combatido entre marzo y diciembre de 2024 contra el ejército ruso junto a los soldados ucranianos.
En octubre de 2024, un tribunal de Moscú condenó a seis años y diez meses de prisión a Stephen Hubbard, un ciudadano estadounidense de 70 años, por "mercenariado" a favor de Kiev.
Por su parte, Ucrania anunció en abril la captura de dos ciudadanos chinos acusados de haber combatido en el ejército ruso.
Los colombianos son en su mayoría militares en retiro que viajaron a Ucrania con promesas de altos sueldos por parte de empresas intermediarias, según testimonios de sus familias.
Por su experiencia enfrentando a guerrilleros y narcos, los exmilitares colombianos han sido contratados en conflictos como los de Afganistán, Irak y Sudán.
J.Quintero--BT